Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Publicado en Salud
Por Gustavo
Miércoles, 23 de Julio del 2025

Receta electrónica: ahora se extiende a todas las órdenes médicas

Receta electrónica: ahora se extiende a todas las órdenes médicas

El Ministerio de Salud de la Nación oficializó la extensión del uso obligatorio de la receta electrónica a todas las indicaciones médicas, incluyendo estudios, prácticas, procedimientos y dispositivos, completando así el proceso iniciado en enero con la prescripción digital de medicamentos.

                

La medida fue dispuesta mediante la Resolución 2214/2025 y apunta a consolidar una política integral de prescripción electrónica, con un sistema unificado, seguro y trazable. A partir de ahora, todas las órdenes médicas deberán generarse a través de plataformas registradas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales de Salud (ReNaPDiS).

Entre los principales avances, se destaca la implementación de un sistema de identificación segura que utilizará el CUIL del paciente y una Clave Única de Identificación de Receta (CUIR) para cada prescripción, lo que permitirá mayor control y seguimiento. Además, se establece un mecanismo para digitalizar recetas archivadas y de prescripción restringida, que deberán almacenarse por un mínimo de tres años.

Los prestadores de salud y plataformas tendrán plazos escalonados de hasta 120 días para adaptarse completamente al nuevo esquema. En zonas con dificultades de conectividad o acceso tecnológico, se mantendrá la posibilidad de emitir recetas en papel.

Con esta nueva etapa, la cartera sanitaria nacional busca modernizar el sistema de salud y reforzar la transparencia, la seguridad y el uso eficiente de los recursos, facilitando tanto la continuidad de los tratamientos como el control de los medicamentos sensibles.